Acuerdos de Producción Limpia
Es un convenio de carácter voluntario celebrado entre una asociación empresarial representativa de un sector productivo y los organismos públicos competentes en materias ambientales, sanitarias, de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica y de fomento productivo, cuyo objetivo es aplicar la Producción Limpia a través de metas y acciones específicas en un plazo determinado para el logro de lo acordado.
El objetivo de los APL es mejorar las condiciones productivas y ambientales en términos de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones, valorización de residuos, buenas prácticas, fomento productivo y otras temáticas abordadas por el acuerdo, buscando generar sinergias y economías de escala así como el cumplimiento de las normas ambientales que propenden al aumento de la productividad y la competitividad de las empresas.
Un factor que permite potenciar esta herramienta es el desarrollo de cuatro Normas Chilenas Oficiales que establecen las directrices para el desarrollo, implementación y certificación del cumplimiento de Acuerdos de Producción Limpia.
- NCh 2797.Of2003 "Acuerdos de Producción Limpia (APL)- Especificaciones".
- NCh 2807.Of2003 "Acuerdos de Producción Limpia (APL)- Diagnóstico, Seguimiento y Control, Evaluación final y Certificación de cumplimiento".
- NCh 2825, sobre "Requisitos para los auditores de evaluación final".
- NCh 2796, sobre "Vocabulario" aplicado a este Sistema de Certificación.
Reconocimiento mundial a los APL y Reducción de Emisiones
El 22 de octubre de 2012, la ONU validó internacionalmente a los APL como la primera Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA por su sigla en inglés), poniendo en valor la estrategia de fomento de eco-eficiencia y sustentabilidad implementada por el Consejo Nacional de Producción Limpia.
A partir del año 2016 el Consejo Nacional de Producción Limpia, actual Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, ha decidido reportar públicamente las reducciones de emisiones logradas a través de Acuerdos de Producción Limpia de acuerdo a la Directriz del Ministerio de Medioambiente.
Entre los años 2012 a 2019 las reducciones se estiman en 1.466.336 toneladas de CO2e, siendo los APL la primera acción de mitigación chilena en reportar reducciones a Naciones Unidas.
Reporte 2015
Metodología Medición, Reporte y Verificación
Reporte 2016
Metodología Medición, Reporte y Verificación
Reporte 2017
Metodología Medición, Reporte y Verificación
Reporte 2018
Metodología Medición, Reporte y Verificación
Reporte 2019
Metodología Medición, Reporte y Verificación
Reporte 2020
Metodología Medición, Reporte y Verificación.
Reporte Interactivo ODS y Cambio Climático.
Reporte 2021
Reporte Interactivo contribución a ODS y combate al Cambio Climático.
Plantilla con Plan de Medición, Reporte y Verificación del reporte.
Directrices para un "Marco General de MRV de NAMA para Chile" del Ministerio de Medio Ambiente.
Reporte Consolidado de Barreras y Lecciones asociadas a los resultados obtenidos y su cálculo.
Reporte 2022
Reporte Interactivo contribución a ODS y combate al Cambio Climático.
Script de transformación de estructura datos.
Plantilla con Plan de Medición, Reporte y Verificación del reporte.
Directrices para un "Marco General de MRV de NAMA para Chile" del Ministerio de Medio Ambiente.