25/06/2025

Webinar reúne a expertos en liderazgo hídrico en viñas con foco en el Certificado Azul

Expertos del sector público y privado destacaron la importancia del Certificado Azul como herramienta clave para una gestión hídrica sostenible en el Valle de Colchagua.

WEBINAR

El agua como eje de sostenibilidad y el liderazgo hídrico en viñas del Valle de Colchagua fueron los temas centrales del webinar “Viñas y Liderazgo Hídrico: Certificado Azul como motor de gestión sostenible” que se desarrolló el martes 24 de junio por Zoom. 

Este encuentro virtual se realizó en el marco del proyecto “Gestión Hídrica Corporativa para el Sector Vitivinícola en el Valle de Colchagua, Huella ColchAGUA”, una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, ejecutada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo (ASCC), en conjunto con la Asociación de Viñas de Colchagua, y con la asesoría técnica de Fundación Chile.

La directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo, Ximena Ruz, señaló que “en esta instancia, pusimos en el centro de la conversación al APL Certificado Azul, destacándose como una herramienta fundamental para enfrentar los crecientes desafíos hídricos. Desde la Agencia, creemos que la gestión del agua debe ir más allá de la eficiencia productiva. Es necesario abordar este desafío de manera colaborativa, considerando el territorio y las comunidades que nos rodean. Estamos convencidos de que estas acciones deben  consolidarse y convertirse en referentes de una gestión hídrica  sostenible y con sentido de futuro”.

Por su parte, Johanna Guzmán, coordinadora senior APL en la ASCC, entregó un panorama sobre el contexto hídrico en Chile, y profundizó en los fundamentos y alcances del APL Certificado Azul, suscrito en 2021. Este acuerdo ha logrado una incorporación paulatina en distintos sectores productivos, atrayendo a organizaciones comprometidas con la medición y reducción de su consumo hídrico, y con el propósito de contribuir positivamente en las comunidades donde desarrollan sus actividades. A la fecha, el programa suma más de 90 empresas con 140 instalaciones adheridas, y 28 empresas que ya cuentan con 33 instalaciones certificadas.

En tanto, Claudia Galleguillos, líder en Negocios Sustentables de Fundación Chile y jefa del Proyecto Huella de Agua Colchagua, se refirió al trabajo que se está realizando con las viñas de Colchagua, y sobre en el fundamento del nivel 3 del Certificado azul, enfatizando que aunque las empresas sean eficientes en sus procesos productivos, igual se pueden quedar sin agua, por eso es importante el trabajo en el territorio.

Desde Viña Luis Felipe Edwards, el coordinador del Sistema Gestión Integrado, Gustavo Tobar, abordó las ventajas y oportunidades de medir la Huella de Agua. y compartió la experiencia de la empresa. 

Además, se desarrolló un panel de conversación, en el que participaron Carla Toranzo, Consultora Internacional Senior en Agua & Saneamiento (ODS6) y CEO de Agua Global; Federico Errázuriz, gerente de Políticas Públicas de la Sociedad Nacional de Agricultura; Pilar Jiménez, jefa del Departamento de Género y Exportaciones Sostenibles de la Dirección Nacional ProChile; y Josefina Astaburuaga, Head of Impact de Viña Montes.

VER FOTOS
Industria Vitivinícola
Productores vitivinicolas
Seguridad Hidrica
Webinar
Liderazgo hídrico
< VOLVER