Especial La Tercera | APL Ecotiquetado: Empresas Iansa se adhiere voluntariamente al Acuerdo de Producción Limpia de envases
En 2019 la empresa se sumó al Acuerdo de Producción Limpia (APL), a través de un ecotiquetado que busca informar si el envase es altamente reciclable.

En Empresas lansa conocen la tierra y se preocupan de ella, por lo que han trazado un plan de trabajo que les permita crecer junto a sus personas, a las comunidades y socios estratégicos, a través de una producción y operación sostenible, para así seguir alimentando al mundo con lo mejor de nuestra tierra.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Empresas lansa ha estado continuamente preocupada del impacto que sus envases pueden generar al medio ambiente. Es por ello, que en el 2019 se sumaron de forma voluntaria al Acuerdo de Producción Limpia (APL), iniciativa que lidera SOFOFA junto al Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, mediante un Ecoetiquetado que busca informar a través del sello si el envase es altamente reciclable y de esta manera, educar al consumidor.
Actualmente, los envases de azúcar blanca granulada en todos sus formatos fueron aprobados y están prontos a salir al mercado con el nuevo sello. En el caso de legumbres lansa Agro y endulzantes ya se inició el proceso para certificar los envases y lanzar en los próximos meses.
Además, están trabajando en educar a los clientes y consumidores, entregándoles toda la información necesaria para que puedan elegir los productos que tengan un sello en sus envases, potenciar el reciclaje y la economía circular a todo nivel.
De la misma forma, se han adherido a otros APL con la planta de Edulcorantes No Calóricos lansa Cero K ubicada en Ñuble, para reducir la mayor cantidad de residuos y valorizar el plástico y al APL IV de Chile Alimentos a través de sus plantas de Patagoniafresh, para seguir implementando medidas que contribuyen a una labor limpia y eficiente en el proceso productivo. El objetivo final es reducirlos residuos y valorizarlos, aumentando el compromiso, la promoción de la economía circular y el cuidado del medio ambiente.