Constituyen Comité negociador para el APL de embalajes de ventas online
-

El 30 de mayo se realizó la primera sesión de negociación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) para la sostenibilidad de los envases terciarios usados en comercio electrónico, instancia en que se constituyó el Comité Negociador que tendrá la tarea de avanzar en el acuerdo público-privado que establecerá un trabajo colaborativo para reducir al máximo el packaging utilizado por el negocio electrónico, así como dar mayor circularidad a los residuos generados.
Este hito del APL contó con la participación de Verónica Torres, gerenta de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS); Sebastián Carvallo, subdirector de Producción Sustentable de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC); Ismael Dïaz, Coordinador Nacional de APL de la ASCC; Antonia Biggs, gerenta general de ANIR; Paz Maluenda de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente; Francisca Barros, jefa de Contenidos y Asuntos Públicos de ASIPLA; Pamela Santibáñez del Departamento de Salud Ambiental División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (DIPOL) del Ministerio de Salud; y Maximiliano Cortez, ejecutivo Técnico de CORFO RM.
Verónica Torres valoró este segundo APL impulsado por la CCS como “una excelente oportunidad para avanzar en dos ejes que son fundamentales para la CCS: el fomento del comercio electrónico y el desarrollo sostenible de los negocios, por lo que en este encuentro se mezclan estos dos elementos, de la mano de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, quienes nos aportan TVexperiencia, conocimiento, metodología y vinculación con el sector público".
En la instancia se dieron a conocer los resultados del diagnóstico sectorial, el modelo operativo de los APL y las cuatro metas propuestas para su implementación por parte de las empresas que venden directamente al consumidor final, las empresas de logística de última milla, de fulfillment y también proveedoras de envases terciarios.
El subdirector de Producción Sustentable de la ASCC, Sebastián Carvallo, destacó que "la constitución de un comité de negociación es siempre un elemento muy clave porque es la primera instancia donde invitamos a los representantes del sector público y privado para mostrar los resultados de un diagnóstico de manera muy general y presentar cuáles son las metas que tendría un APL. Es una instancia muy valiosa, donde sentamos en un mismo espacio a reguladores con el sector regulado a construir un camino conjunto en una planificación de trabajo, para alcanzar un estándar que se configure en nuestro APL”.