25 años promoviendo el desarrollo sustentable en las empresas de Chile: La trayectoria de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
En julio, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), comité dependiente de CORFO, conmemora con orgullo su 25° aniversario, consolidándose como un referente nacional e internacional en la promoción de compromisos voluntarios para promover una economía sostenible, baja en carbono y resiliente al cambio climático.

Desde sus inicios en 1997, cuando comenzó sus funciones en el Ministerio de Economía como Secretaría Ejecutiva de Producción Limpia, la ASCC ha experimentado diversas transformaciones, evolucionado a la par con los desafíos ambientales y productivos del país. Lo que comenzó como un esfuerzo pionero para introducir prácticas de producción limpia en el sector empresarial, hoy es una institución clave en la implementación de la Estrategia Climática de Largo Plazo, liderando la articulación entre empresas, Estado, trabajadores(as), comunidades y sociedad civil.
En el año 2000, pasó a formar parte de Corfo mediante el Acuerdo de Consejo N° 2.091, del 21 de julio, que dio origen al “Comité de Fomento a la Producción Limpia”, denominación que fue modificada en 2002 a “Consejo Nacional de Producción Limpia”. Posteriormente, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2016 (COP 22), se anunció formalmente la creación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC).
25 años de hitos y avances concretos
El camino de la ASCC está marcado por importantes logros. En 1999 se firmó el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) con el sector Celulosa en la Región del Biobío. Hasta la fecha, se han suscrito 239 APL con diversos sectores productivos, involucrando a más de 9.900 empresas y 16.600 instalaciones adheridas, logrando reducciones de 2,3 millones de toneladas de CO₂ equivalente entre 2012 y 2025, contribuyendo de forma concreta a la lucha contra el cambio climático.
Un modelo reconocido a nivel mundial
El reconocimiento no ha sido sólo nacional. En 2012, las Naciones Unidas destacaron los Acuerdos de Producción Limpia como la primera Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) del mundo, posicionando a Chile como pionero en soluciones climáticas basadas en acuerdos voluntarios.
Desde 2013, la ASCC también actúa como punto focal del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), apoyando con asistencia técnica clave a sectores y territorios en transición hacia modelos sostenibles.
Innovación para el futuro
Durante este cuarto de siglo, la ASCC ha sido protagonista de una evolución institucional profunda, ampliando su alcance con nuevas tipologías de Acuerdo los Acuerdos Voluntarios de Participación Temprana, estándares de sustentabilidad, así como programas como las Estrategias Hídricas Locales. Todos ellos han contribuido a generar confianza, cooperación y soluciones concretas para abordar los desafíos de la carbono neutralidad, la seguridad hídrica, el aumento de la resiliencia climática, la participación temprana y la transformación tecnológica, considerando de manera transversal el capital humano y la igualdad de género.
Una celebración con mirada al futuro
Ximena Ruz, directora ejecutiva de la ASCC, destaca: “Este aniversario es una oportunidad para reconocer el camino recorrido, pero sobre todo para proyectar el rol estratégico que tendrá la ASCC en los próximos años. Estamos comprometidos con acelerar la transformación productiva de Chile, impulsar la acción climática desde los territorios y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades”.
Con su historia de innovación, diálogo y compromiso, la ASCC reafirma su vocación de futuro. En tiempos donde el cambio climático desafía a todas las naciones, la Agencia se proyecta como un actor clave para liderar, desde lo local, una transición justa y sostenible para todos.